
Es el primer programa gaitero de la ciudad de Punto Fijo, donde el objetivo fundamental es colocar las gaitas más antiguas del baúl de los recuerdos, combinadas con los clásicos contemporáneos y los promocionales de la temporada, en un ambiente de total familiaridad para ilustrar a las nuevas generaciones, reconocer los méritos de los pioneros y promover las luminarias del presente.
ETIQUETAS DE TEMAS
- Chiquinquireño (13)
- Educativo (3)
- El Baúl (29)
- Gaiteros (37)
- Historia (4)
- Navidad (3)
- Opinión (8)
- Televisión (3)
sábado, 3 de agosto de 2013
Ateneo de Punto Fijo llega a su 47° aniversario
Publicado el 18 julio, 2013 por el falconiano
Los hermanos Kenny y Astolfo Daniel siguen los pasos de “El Parroquiano”
![]() |
Astolfo
Romero “El Parroquiano” compositor zuliano de amplia trayectoria en el ambiente
gaitero venezolano.
|
"Esta propuesta es nuestra primera composición como dupla en gaita. Ya habíamos hecho juntos la balada pop 'Una vez más', que fue para nuestro padre. Este nuevo tema se llama 'Lo Decidí', porque decidimos que ahora vamos a hacer gaita. Es un tema un tanto romántico, fresco y muy poco común", dijo Astolfo Daniel.
"La Nueva Parranda Gaitera" surgió en el 2.011, como parte de un proyecto familiar de los Romero. Al año siguiente, grabaron su segundo sencillo y, en esta ocasión, presentan "Lo Decidí", pieza musical con la que ya comenzaron una gira a través de los diferentes medios de comunicación.
Los hermanos vienen de una experiencia en la música pop tropical y, en este momento, están decididos a rescatar y mantener vigentes los valores de "La Parranda Gaitera", agrupación creada por su padre en la década de los 90.
Con este firme propósito, los chicos tienen proyectada una gira por Caracas, Barquisimeto, Puerto La Cruz y Punto Fijo para mediados del mes de septiembre. "Tan sólo esperamos que nos ratifiquen esto. Lo tenemos planeado ante el inicio de la temporada gaitera", refirió Kenny.
"Todo el mundo nos preguntaba que si somos hijos de Astolfo Romero, por qué estábamos haciendo otras cosas. Así que bueno, aquí estamos con este proyecto. Por supuesto, el compromiso es mayor tomando en cuenta quién es nuestro padre porque la gente nos compara con él a quien reconocen como un icono en la gaita zuliana", agregó.
Kenny ha formado parte de las agrupaciones "Sin Fronteras" y "Mara Gaita", esto sin contar su experiencia en música coral; mientras que su hermano Astolfo Daniel incursionará, por primera vez, el ambiente gaitero.
viernes, 2 de agosto de 2013
DÍA DE LA BANDERA NACIONAL
jueves, 1 de agosto de 2013
Por este medio invitamos a todos los productores, promotores y relacionista público de las diferentes agrupaciones gaiteras de Falcón, Venezuela y el mundo a que envíen sus producciones para la presente temporada al correo elbaulgaitero@gmail.com en formato MP3, para que de este modo puedan ser incluidas en nuestra programación regular, de antemano, MUCHAS GRACIAS.
lunes, 29 de julio de 2013
Oscar González y su alegría inagotable
![]() |
Oscar Gonzáles y las voces de Koquimba el soporte de su éxito.
|
de que la vida es buena. Ya tendremos tiempo
para guardar silencio cuando estemos muertos"
Salman Rushdie (Bombay 1947)
viernes, 26 de julio de 2013
Con este texto, queremos homenajear a todos nuestros seguidores de Falcón, Venezuela y el mundo, especialmente a todos nuestros familiares y amigos que residen en la hermosa ciudad de Coro, mi ciudad natal
Rómulo Zabala Raggio
Santa Ana de Coro, mejor conocida como Coro es una ciudad venezolana, capital del municipio Miranda y del estado Falcón, en el occidente del país, también llamada la Ciudad Raíz de Venezuela o Ciudad Mariana. Fue fundada el 26 de julio de 1527 por Juan de Ampíes. Se encuentra asentada al sur de la península, en una llanura costera, flanqueada por los Médanos de Coro al norte, y la sierra de Coro al sur, a escasos kilómetros de su puerto (La Vela de Coro) en el mar Caribe, en un punto equidistante entre la Ensenada de la Vela de Coro y el Golfete de Coro. Tiene una población de 211.266 habitantes, según I.N.de Estadisticas en 2011.
Iglesia de San Clemente
Tiene sus orígenes en un templo mandado a construir por el fundador de la ciudad Juan de Ampíes en el Siglo XVI-16, sin embargo la construcción que llega a nuestros tiempos se levanta en el Siglo XVIII. Se trata de un edificio cruciforme donde cada extremo de señala hacia un punto cardinal. Es uno de los pocos ejemplos de construcciones coloniales en forma de cruz en Venezuela.
Cruz de San Clemente
Se dice que la Cruz de San Clemente marca el lugar donde se oficiaría la primera misa en América del Sur. Se encuentra resguardada por un templete que ordenó erigir el Mariscal Falcón durante su gestión presidencial
DATOS CURIOSOS
· Santa Ana de Coro pierde la capitalidad política de la Provincia de Venezuela (también conocida como Provincia de Coro en documentos oficiales de la época) en 1578 (51 años) al ser desplazada por Caracas, motivado por lo desguarnecido que se encontraba la ciudad a las invasiones de piratas y filibusteros y sobre todo a la dureza de su clima.
· Finalmente deja de ser la sede del obispado en 1636 (109 años). Durante este siglo es azotada por un huracán e invasiones de piratas que hizo que apareciera en las cartas de navegación de ingleses y franceses de la época con el calificativo de "ciudad destruida". Sin embargo, estas calamidades dejaron intacto el campo, donde se encontraba su fuerza productiva, lo que le permitió recuperarse lentamente. Es así como a finales del siglo XVIII-18 y principios del siglo XIX-19 alcanza su mayor esplendor colonial. Precisamente de esta época son las mejores construcciones civiles que conserva la ciudad.
· Previo a los acontecimientos de la guerra de Independencia, en 1806 (279), desembarca en su puerto La Vela de Coro la expedición emancipadora comandada por Francisco de Miranda, el precursor de la independencia hispanoamericana que traería la bandera tricolor que al cabo de los años terminaría adoptando la Gran Colombia, y que en la actualidad es base para la bandera oficial de tres repúblicas americanas, Colombia, Venezuela y Ecuador. FUE ENTONCES EN EL PUERTO DE LA VELA DE CORO, DONDE SE IZÓ POR PRIMERA EN TIERRAS VENEZOLANAS.
· José Espósito, arquitecto y creador del Centro de Arte Lía Bermúdez de Maracaibo y el Aula Magna de la Universidad del Zulia entre otras edificaciones, fue el encargado del desarrollo de esta gran Obra arquitectónica dedicada a la expresión de las artes y la cultura, y que también será la sede permanente de la Orquesta Sinfónica de Falcón como es el Teatro Armonía de Coro.
· El nombre de Armonía renace nuevamente en este Teatro para recordar y venerar su antecesor, el Teatro Armonía de Coro que ubicado cerca de la Plaza Bolívar desde el año 1891 (364), representaba el espacio cultural de la ciudad donde se reunían historiadores, poetas, grupos literarios a finales del siglo pasado y principios de este siglo.
· El Teatro actualmente tiene una extensión de 5000 metros cuadrados y una capacidad para albergar alrededor de unos 730 espectadores. Cuenta con dos amplias salas laterales para ensayos de Orquestas, Ballet y otras funciones. Un restaurante, una tienda de arte y un sótano-estacionamiento con espacio suficiente para albergar alrededor de 60 vehículos son otras de las infraestructuras que provee para el disfrute de sus visitantes.
lunes, 1 de julio de 2013
DESDE EL PRIMERO DE JULIO
domingo, 18 de noviembre de 2012
UN AMANECER MUSICAL SERÁ LA GRAN OFRENDA PARA LA CHINITA EN MARACAIBO
sábado, 17 de noviembre de 2012
Dos artistas venezolanos se quedaron el gramófono dorado
jueves, 8 de noviembre de 2012
JOSÉ ANTONIO ABREU Y GUSTAVO DUDAMEL GALARDONADOS CON EL PREMIO ANUAL MUSICAL AMERICA AWARDS
sábado, 27 de octubre de 2012
ENTRE FLORES, GAITAS Y ORACIONES HOY BAJAN A LA VIRGEN DE LA CHINITA
Este año, la Bajada de la Patrona del Zulia coincide con la conmemoración de los 70 años de coronación de la Virgen de Chiquinquirá, acontecimiento religioso que ocurrió el 18 de noviembre de 1942. El descenso está previsto para las 6 de la tarde, después de la solemne eucaristía que será presidida por monseñor Pietro Parolín, Nuncio Apostólico en Venezuela asignado por el Vaticano, y oficiada por el presbítero Eleuterio Cueva.
En el templo de la Reina Morena los preparativos se mantienen con mucha alegría y fe.
Desde la noche del viernes, salieron movimientos apostolados para la entrega de 20 mil pasquines, en los que anuncian la programación de noviembre, dijo el padre Eleuterio Cuevas.
Personal técnico con voluntarios y los Servidores de María instalaron el tobogán que desde hace 4 años es usado para el descenso de la Sagrada Tablita desde el nicho hasta la entrada de la Basílica donde será colocada la tarima principal. También lustraron las joyas de La Reliquia y se realizaron pruebas de iluminación y sonido.
En esta ocasión 950 "Servidores e Hijas de María", que incluye 600 jóvenes y niños, así como 150 integrantes del Comité de Damas, participarán en el evento religioso, que representa el inicio de la celebración de las fiestas patronales en la región.
El decorador Vicente Izarra dijo que flores rojas y blancas engalanarán el templo y la Reina Morena lucirá un manto rojo bordado con soles, elaborado por Nidal Nohuaihed.
Cuevas explicó que La Chinita será llevada en procesión y permanecerá posteriormente expuesta para el beso de bienvenida de sus devotos. Gaiteros agrupados en Los Chiquinquireños, le cantarán un variado repertorio para honrar a la Madre de Dios.
viernes, 26 de octubre de 2012
PREPARAN LA BASILICA PARA LA BAJADA DE LA VIRGEN
jueves, 25 de octubre de 2012
EL BAÚL GAITERO EN LA RED
martes, 20 de marzo de 2012
Luis Escaray será rememorado al son de su lira
![]() |
Luis Escaray, cantautor gaitero zuliano |
jueves, 3 de noviembre de 2011
"LOS GAITEROS DE MARAVILLA" ORGANIZAN EN MEXICO SU IV AMANECER GAITERO EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ
![]() |
En la grafica el grupo “Los Gaiteros de Maravilla” en Villahermosa, México” nótese al centro del grupo “Al Colosal”, Ricardo Cepeda Olivares. |
El Baúl Gaitero 3/11/11
En los siguientes años, ya para la fecha de Julio-Agosto comienzan los ensayos para el nuevo amanecer gaitero del año. El segundo amanecer gaitero, se realizo en el gran salón del hotel Quinta Real el día 21 de Noviembre del 2009. En este II amanecer se mantiene Gaiteros de Maravilla retirándose Richard Castro, Juan Carlos, Miguel Arzola y Julio González entrando Adán Durán (cuatro y voces), Nerio Sánchez Jr. (solista y coros) y María Luisa Chacín (solista y coros). Este II amanecer gaitero también fue exitoso, emotivo y rumbero, con un lleno total.
El tercer amanecer gaitero, igualmente se realiza en el gran salón del Hotel Quinta Real, el día 19 de Noviembre del 2009, donde confluyen una gran cantidad de venezolanos, colombianos, mexicanos y uno que otro gringo lo cual indica que se va extendiendo la tradición gaitera o hay más interés por la rumba gaitera venezolana. Para este III amanecer tuvimos la oportunidad de tener como teloneros a un grupo salsero tabasqueño muy bueno y reconocido en Villahermosa, el grupo Pachamama. Para esta fecha Gaiteros de Maravilla sigue igual, pero se retira Javier Salve, María Acosta y se suman, Kevin Moreno (teclados) para esta fecha nuestra Gustavo González fungió como animador. Además, en este año, tuvimos la participación de Diraima Muñoz, quien cautivo con su voz con dos hermosas piezas venezolanas: Venezuela y el Manduco.
La filosofía de Gaiteros de Maravilla, es mantener nuestra tradición venezolana a través de la gaita, donde al menos una vez al año, podamos reunir a todos los venezolanos posibles en un evento donde podamos sentir muy de cerca nuestra cultura, nuestra tradición, nuestro venezolanismo…donde huela a Venezuela!... Todo hecho con mucho amor y cariño a Venezuela, a los venezolanos además de compartir nuestra cultura con este hermoso país que nos ha abierto sus puertas, México.
jueves, 21 de julio de 2011
Moisés Martínez compositor de "La Gaita zuliana" (conocida como La Campeona) dejo de existir a en Maracaibo a los 83 años
![]() |
Imagen del conjunto Saladillo, en el cuatro derecho Moises Martinez |
Moisés Martínez fue compositor, cantante, cuatrista, y maraquero; fundador del cuarteto Alma Zuliana conjuntamente con Antonio Medina, Bernardo Márquez y Jesús Bracho; así como del conjunto gaitero Saladillo, que tras la formación de Saladillo de R.Q. se denominó El Auténtico Saladillo y, definitivamente, Viejo Saladillo, del dueto Soto-Martínez; y el conjunto gaitero Selección 82.
También tuvo actuaciones con el conjunto gaitero El Número Uno y grabó como invitado de Mamaota y su familia Gaitera y del grupo Candela de Jesús Morillo, entre otros.
Moisés Martínez fue compositor de valses, décimas y gaitas entre ellas: La gaita zuliana (La campeona), Cuatricenti qué de qué, El turco embarcao, La soberana, Salt Lake, El pregonero, El billetero, El merengón, La saladillera, Mi vieja Caracas, Bodas de plata, Pueblo sufrido, Clamor zuliano, Ida y vuelta, Ofrenda, Recordando a Carruyo, La gaita de Ayer, Feliz Navidad y otras.
Con Gaita Zuliana obtuvo premios en cinco concursos en 1962: de Industrias Pampero, del Hipódromo de la Limpia, del Club Alianza, de Publicidad Cristalino y el premio Estatal de Gaitas, así como la amplia aceptación del público que desde entonces la subtituló La Campeona.
Moisés Martínez se despidió el jueves 21 de julio de 2011 en su ciudad natal, producto de complicaciones de salud asociadas a su avanzada edad.
sábado, 26 de febrero de 2011
EL CANTAUTOR VENEZOLANO ENEAS PERDOMO MURIÓ EL DÍA DE AYER A LOS 80 AÑOS DE EDAD.
En su querida San Juan de Los Morros falleció este viernes el cantautor apureño, Eneas Perdomo, autor de "Fiesta en Elorza" y de exitosos temas del folclor nacional, lo que le hizo merecedor de varios premios y reconocimientos dentro y fuera de Venezuela.
domingo, 23 de enero de 2011
SE PREMIARÁ A GAITEROS ZULIANOS EN SEMANA DE LA ZULIANIDAD
Reciben reconocimiento ganadores del I Concurso Nacional de Gaita Ricardo Aguirre
En el marco de la celebración de la Semana de la zulianidad el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, hará entrega de los premios a los ganadores del I Concurso Nacional de Gaita Ricardo Aguirre González.
El concurso que se realizó con el patrocinio del ejecutivo regional, a través de la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre del Estado Zulia durante los meses de noviembre y diciembre del pasado año, llega a su etapa final.
El Profesor José Romero, coordinador de la comisión organizadora del concurso, informó que el acto de entrega de premios se realizará el sábado 29 de enero desde las 6 de la tarde en el Boulevard de Santa Lucia en el marco de las actividades con motivo de la Semana de la zulianidad.
Los grupos VHG, Gaiteros de Pillopo, Gaiteros de Ziruma, Las Sensacionales, Colosales de Ricardo Cepeda, Energía Gaitera, Salmo 150, Alitasía, Barrio Obrero de Cabimas y Koquimba interpretarán en vivo la gaita que les permitió estar en el cuadro de las composiciones ganadoras de esta primera edición del concurso.
Así mismo el público asistente podrá disfrutar del extraordinario talento de los grupos infantiles y juveniles que lograron posicionarse en el cuadro de honor: Los Chiquinquireñitos, Senderos de gaita, Los Parranderitos, Gaiteritos de Lucia, Gaiteritos de Massiel y del estado Falcón los jóvenes de Gaiteros del pueblo.
Los autores de las gaitas ganadoras grabadas por los grupos adultos recibirán como premio veinte mil bolívares; los cantantes diez mil bolívares y los directores de cada grupo una carta compromiso que garantice su nueva producción.
En el caso de los autores de la producción discográfica y de cada uno de los integrantes de los grupos infantiles y juveniles recibirán un diploma de participación y el director del conjunto recibirá diploma y una carta compromiso como aval para la realización de su producción correspondiente al año 2011.
Lcda. Moraima Gutiérrez/CNP. 6510/Oficina de Difusión, Promoción y de Atención Ciudadana
viernes, 31 de diciembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
Escogidas las 20 semifinalistas del festival "10 gaitas para Venezuela"
Fuente: La Verdad.Com - web@laverdad.com - Nota de Prensa - Maracaibo - 12/11/2010 14:45 12